En algunas ocasiones cuando usamos una formula o una funcion en Excel, por alguna circunstancia NO nos arroja el resultado que esperamos o ni tan siquiera un resultado logico y nos da como respuesta un mensaje de error.Pero … ¿como podriamos saber cual es el problema en la formula o funcion si no sabemos que significa el error que nos devuelve Excel?
Aqui les dejo los Errores mas comunes asi como lo que nos indican;
#¡DIV/0!
Se ha intentado dividir un número entre cero o celda en blanco.
Se ha intentado dividir un número entre cero o celda en blanco.
#¿NOMBRE?
Se ha introducido un nombre de rango inexistente o no se ha encerrado una cadena de caracteres entre comillas dobles.
Se ha introducido un nombre de rango inexistente o no se ha encerrado una cadena de caracteres entre comillas dobles.
#¡VALOR!
Se ha introducido una fórmula matemática que hace referencia a un dato de tipo texto.
Se ha introducido una fórmula matemática que hace referencia a un dato de tipo texto.
#¡REF!
Se ha borrado un rango de celdas cuyas referencias están incluidas en una fórmula.
Se ha borrado un rango de celdas cuyas referencias están incluidas en una fórmula.
#N/A
No hay información disponible para el cálculo que se quiere realizar.
No hay información disponible para el cálculo que se quiere realizar.
#¡NUM!
Se ha introducido un argumento incorrecto en una función de la hoja de cálculo.
Se ha introducido un argumento incorrecto en una función de la hoja de cálculo.
#¡NULO!
Se ha incluido un espacio entre dos rangos dentro de una fórmula para indicar una intersección, pero los rangos no tienen celdas comunes.
En otro articulo veremos de que forma podemos evitar estos mensajes utilizando la funcion ESERRORSe ha incluido un espacio entre dos rangos dentro de una fórmula para indicar una intersección, pero los rangos no tienen celdas comunes.
EXCEL
FORMULAS Y FUNCIONES DE EXCEL:
Una fórmula es una ecuación que calcula un valor nuevo a partir de los valores existentes. Las fórmulas pueden contener números, operadores matemáticos, referencias a celdas o incluso funciones (las conocerá más adelante).
| ||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||
Supongamos que queremos crear una fórmula para saber el precio total que pagaremos por producto. Se procede de la siguiente manera:
| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
| Una función es una fórmula predefinida por Excel que opera sobre uno o más valores y devuelve un resultado que aparecerá directamente en la celda donde se introdujo. La sintaxis de cualquier función es: =nombre_función(argumento1;argumento2;...;argumentoN) La inserción de funciones se rige por las siguientes reglas:
Ejemplos: =SUMA(A1:C8) El operador " : " identifica un rango de celdas, así A1:C8 indica todas las celdas incluidas entre la celda A1 y la C8, así la función anterior sería equivalente a: =A1+A2+A3+A4+A5+A6+A7+A8+B1+B2+B3+B4+B5+B6+B7+B8+C1+C2+C3+C4+C5+C6+C7+C8 En este ejemplo se puede apreciar una de las ventajas de utilizar la función. Las fórmulas pueden contener más de una función, y pueden tener funciones anidadas dentro de la fórmula. Ejemplo: =SUMA(A1:B4)/SUMA(C1:D4) Existen muchos tipos de funciones dependiendo del tipo de operación o cálculo que realizan. Así hay funciones matemáticas y trigonométricas, estadísticas, financieras, de texto, de fecha y hora, lógicas, de base de datos, de búsqueda y referencia y de información. | ||||||||||||||||||||||
Insertar función Una función se puede escribir directamente en la celda, pero Excel dispone de una ayuda o asistente para utilizarlas, y así resultará más fácil trabajar con ellas.Si se quiere introducir una función en una celda:
| ||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||
| En el recuadro Categoría de la función elija la categoría a la que pertenece la función que va a usar. Si no se estás seguros de la categoría a la que pertenece la función requerida se recomienda elegir Todas. En el recuadro Nombre de la función hay que elegir la función que se desea haciendo clic sobre ésta. Conforme se selecciona una función, en la parte inferior aparecen los distintos argumentos y una breve descripción de ésta. Hacer clic sobre el botón Aceptar. Aparecerá el cuadro que se muestra a continuación. En este ejemplo se eligió la función SUMA. | ||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||
Existen muchas funciones distribuidas en distintas categorías. Al seleccionar cualquiera de ellas se muestra en la parte inferior del cuadro de diálogo una pequeña explicación o la sintaxis que le permiten al usuario saber cómo usarla. En cualquier caso, puede acudir a la ayuda de Excel (menú ? comando Ayuda de Excel) | ||||||||||||||||||||||



No hay comentarios:
Publicar un comentario